Con este informe del Observatorio de las Políticas del Agua (OPPA), la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) quiere contribuir a la mejora de las políticas, aportando reflexiones y análisis sobre distintos aspectos que, durante el último año, han llamado la atención de los autores que colaboran en él, a los que hay que agradecer encarecidamente su dedicación y esfuerzo.

 

Este informe anual realiza un repaso de los aspectos más destacados de la política de aguas del año 2019. En el ámbito de la política de aguas, los problemas endémicos de contaminación difusa, sobreexplotación, deterioro de los ecosistemas acuáticos… se han visto agravados con la emergencia de otros latentes, como la crisis ecológica del Mar Menor, largamente incubada, o los espectaculares episodios de avenidas catastróficas y otros fenómenos extremos (sequía) que han puesto en el centro del debate público los efectos del cambio climático. Por otra parte, el hecho de que Madrid acogiera, en noviembre, la XXV Conferencia de las Partes firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), como consecuencia de la grave crisis social chilena, ha contribuido a la escenificación política (y empresarial) del reconocimiento del cambio climático como un problema indiscutible de importantes consecuencias.

 

Este documento es producto del proyecto “Desarrollo de una guía metodológica para la elaboración participada de planes de gestión de riesgo por sequía (PGRS) en pequeñas y medianas poblaciones en escenarios de cambio climático” (Seguía) promovido por la Fundación Nueva Cultura del Agua. Concretamente este documento es un resultado preliminar que sirve de punto de partida para el desarrollo del  proyecto. El proyecto Seguía ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica en la Convocatoria de concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático 2016. El proyecto ha contado también con la colaboración de los Ayuntamientos de Madridejos (Toledo), Puente Genil (Córdoba) y Xàbia (Alicante), y el apoyo de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha. El proyecto se ha desarrollado entre septiembre de 2017 y junio de 2018. Durante estos meses el equipo de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) ha desarrollado, aplicado y validado la metodología en los tres municipios piloto en un proceso continuo de aprendizaje y adaptación de los contenidos y los procedimientos que finalmente se han incluido en esta Guía. Los resultados del proyecto en cada uno de los tres municipios se pueden consultar en la página web de la FNCA (https://fnca.eu/).