Hazte amigo/a

En España, los currículos educativos para la escuela primaria [37], la escuela secundaria y el bachillerato [38]  tratan en diferentes momentos de los principales problemas asociados con la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, estos planes de estudio no mencionan específicamente las especies invasoras hasta el primer año de bachillerato en la asignatura opcional de Biología y Geología (etapa después de la educación obligatoria). Esta escasa formación de estudiantes con respecto a las EEI también se ha observado en otros países [25]. Sin duda, contribuye al limitado conocimiento en torno a la gestión de las EEI, generalizada a todas las edades y países  [39].

Teniendo en cuenta el interés de estas etapas educativas tempranas y el potencial de los profesores para influir en gran medida en la ciudadanía ambiental de los estudiantes, en particular sus conocimientos, valores, creencias y acciones hacia el medio ambiente [40], la alfabetización científica de las EEI entre los profesores es realmente determinante [41]. Richter-Beuschel y Bégeholz [42]  destacan el papel de los profesores como personas clave para reestructurar los procesos educativos y las instituciones hacia el desarrollo sostenible, para lo cual los conocimientos y competencias de los profesores son cruciales. Remmele y Lindemann-Matthies [39]  destacan la importancia de los maestros para hacer que sus estudiantes entiendan las razones de ciertos programas de gestión de las EEI.

Sin embargo, la enseñanza sobre  cuestiones de conservación de la biodiversidad, que involucra aspectos ecológicos, económicos y sociales, sigue siendo difícil para los maestros [43]. El carácter controvertido de las cuestiones ambientales, y la construcción intrínsecamente compleja y abstracta de la biodiversidad  [44] podrían obstaculizar a los profesores su labor en estos temas  [45].

Con el fin de trabajar hacia la alfabetización científica de las EEI, es esencial determinar los conocimientos y actitudes de los estudiantes sobre las EEI en diferentes niveles educativos para identificar los elementos que podrían introducirse en los programas educativos [25]. Sin embargo, a pesar del enorme interés, pocos estudios han abordado este tema y apenas se han profundizado en relación con el conocimiento, las percepciones y las actitudes de los estudiantes sobre las EEI. En el caso específico de los estudiantes de profesorado, sólo en Alemania ha sido estudiado recientemente  [39].

En España, donde las EEI representa un problema de especial relevancia [46], García-Llorente  et al. [6]  y Bardsley y Edwards-Jones  [47] evaluaron las percepciones y actitudes sociales entre las partes interesadas (mayores de 18 años) en los alrededores del Parque Nacional de Doñana y la isla de Mallorca, respectivamente. Sin embargo, no hay investigaciones de este tipo dirigidas a estudiantes de ninguna etapa educativa, incluidos los profesores de Educación.

Sobre la base de estos antecedentes, el objetivo general de este estudio ha sido determinar las percepciones, conocimientos y actitudes de los maestros de profesorado de Educación Infantil y Primaria sobre las EEI.

Ver memoria del proyecto.

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies