Menú
Despliega el menu
Inicio
La Guía
Áreas
Novedades
Glosario
Buscar
Haz una búsqueda en ecodes.org
Inicio
La Guía
Áreas
Novedades
Glosario
Fundación Nueva Cultura del Agua
Hazte amigo/a
Glosario de términos
Inicio
Glosario de términos
Glosario de la Guía
Este es el glosario de la Guía de la Nueva Cultura del Agua
Buscar
A
B
C
D
E
F
H
I
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Z
Masa de agua subterránea (
Masa de agua subterránea
)
un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos
Masa de agua superficial (
Masa de agua superficial
)
una porción de agua superficial homogénea en sus características que solo puede tener un estado de calidad y que constituye la unidad básica de gestión hídrica. Por ejemplo, un río está formado por varias masas de agua.
Medidas estructurales (
Medidas estructurales
)
Actuaciones basadas en la intervención física, construcciones de muros, diques, obras de fábrica, encauzamientos, dragados, etc. Son las consistentes en la realización de obras de infraestructura que actúan sobre los mecanismos de generación, acción y propagación de las avenidas alterando sus características hidrológicas o hidráulicas, así como del oleaje, de las mareas o de la erosión en las zonas costeras
Medidas no estructurales (
Medidas no estructurales
)
Actuaciones que no implican intervención física, medidas de ordenación territorial, planes de seguros, establecimiento de normativas, etc. Son aquellas que sin actuar sobre la avenida en sí o sobre la acción del mar, modifican la susceptibilidad de la zona inundable frente a los daños por inundación
Nivel freático (
Nivel freático
)
La superficie de agua que se encuentra en el subsuelo bajo el efecto de la fuerza de gravitación y que delimita la zona de aireación de la saturación
Objetivos medioambientales (
Objetivos medioambientales
)
los objetivos establecidos en el artículo 4 de la DMA.
Onda de avenida (
Onda de avenida
)
Elevación del flujo de una corriente de agua a un valor máximo y su ulterior recesión a consecuencia de un período de precipitaciones, deshielo, rotura de presa o vertido de centrales hidroeléctricas
Ordenación territorial sostenible (
Ordenación territorial sostenible
)
Es aquella que persigue la organización equilibrada y respetuosa de usos y actividades en el territorio, de manera que no ponga el riesgo los valores ambientales y culturales de un espacio geográfico objeto de ordenación. Para ello se requiere un conocimiento exhaustivo de los elementos integrantes del medio natural y de los rasgos culturales de ese territorio, como paso previo a la asignación de usos y establecimiento de equipamientos e infraestructuras con las que se va a dotar el desarrollo futuro de un espacio geográfico.
Organismos de cuenca (
Organismos de cuenca
)
Son los encargados de la gestion de las cuencas, tradicionalmente llamados Confederaciones Hidrográficas, aunque en las Comunidades Autónomas con competencias sobre cuencas se les suele denominar Agencias del Agua
Período de retorno (
Período de retorno
)
Número de años que, en términos medios, pasa entre dos presentaciones sucesivas de un determinado suceso. Denota el intervalo medio entre dos eventos de la misma intensidad. Es el inverso de la probabilidad de que un suceso ocurra durante un año dado. Así, una avenida de un periodo de retorno de 100 años es aquélla que en un año dado tiene una probabilidad de suceder del 1%.
Planes Hidrológicos de Demarcación (
Planes Hidrológicos de Demarcación
)
Tienen por objetivo conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial
Planicie inundable (
Planicie inundable
)
(ó llanura de inundación) Área adyacente al río, formada por desbordamientos repetidos. Planicies aluviales aledañas a las corrientes de agua superficiales, como ríos, arroyos y lagunas, las cuales se han formado en el pasado con los sedimentos que periódicamente han depositado las inundaciones fluviales
Política Agraria Común (
Política Agraria Común
)
En su origen, la PAC surge en una Europa occidental marcada por la postguerra. La producción agrícola y ganadera había quedado seriamente mermada y peligraba la producción y el abastecimiento de productos básicos de alimentación. Así pues el objetivo central en estos primeros años de la PAC era asegurar que los ciudadanos, como consumidores dispusieran de un suministro estable y suficiente de alimentos a precios asequibles.
Precipitación (
Precipitación
)
Proceso por el cual el vapor de agua que forma las nubes se condensa, formando gotas de agua que al alcanzar el tamaño suficiente se precipitan, en estado líquido como lluvia o sólido como nieve o granizo, hacia la superficie terrestre. La precipitación pluvial se mide en milímetros
Prevención (
Prevención
)
Comprende las acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea evitando la presentación del evento o impidiendo los daños
Página 6 de 8
Inicio
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
Siguiente
Final
Top