Glosario de términos

Glosario de la Guía

Este es el glosario de la Guía de la Nueva Cultura del Agua


A B C D E F H I L M N O P R S T U V Z

Huella hídrica (Huella hídrica)

indicador que evalúa el nivel de apropiación e impacto sobre los recursos hídricos que requiere la producción de un bien o la prestación de un servicio a lo largo de toda su cadena de producción, incluyendo la de las materias primas y los insumos. Se mide en unidades de volumen (litros o metros cúbicos) por unidad de producto, y se compone de tres sumandos que se han denominado por colores:vede, azul y gris.

Huella hídrica azul (Huella hídrica azul)

(fracción de la huella hídrica) unidades de volumen (litros o metros cúbicos) de agua que procede o se capta de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre.

Huella hídrica gris (Huella hídrica gris)

(fracción de la huella hídrica) unidades de volumen (litros o metros cúbicos) de agua que sería preciso para diluir los vertidos o contaminantes generados para elaborar un producto de forma que la fuente a la que se vierten mantiene la calidad ecológica exigida por la normativa.

Huella hídrica verde (Huella hídrica verde)

(fracción de la huella hídrica) unidades de volumen (litros o metros cúbicos) que proceden directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas.

Infiltración (Infiltración)

Parte de la precipitación que es absorbida por el suelo y alcanza el sistema acuífero

Intensidad de lluvia (Intensidad de lluvia)

Cantidad de lluvia caída por unidad de tiempo

Intensidad de precipitación (Intensidad de precipitación)

Cantidad de precipitación recogida por unidad de tiempo. Sus unidades son mm/h, mm/día, etc

Inundación, crecida o avenida (Inundación, crecida o avenida)

Elevación del nivel, la velocidad o la cantidad de agua por encima de los valores normales. Sumersión temporal de terrenos normalmente secos, como consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que es habitual en una zona determinada

Inundaciones fluviales (Inundaciones fluviales)

Se generan cuando se desborda el agua del cauce normal de los ríos sobre las planicies aledañas, normalmente libres de agua

Lago (Lago)

una masa de agua continental superficial quieta

Laminación de avenidas (Laminación de avenidas)

Reducción de los caudales máximos de avenida por almacenamiento. Puede ser natural en cauces anchos, o artificial, como consecuencia de embalses.

Lixiviado (Lixiviado)

Líquido producido cuando el agua se filtra a través de cualquier material permeable. Puede contener tanto materia en suspensión como disuelta, generalmente se da en ambos casos. Los peligros de los lixiviados son debidos a altas concentraciones de contaminantes orgánicos y nitrógeno amoniacal.

Llanura de inundación (Llanura de inundación )

Área adyacente al río, formada por desbordamientos repetidos. Planicies aluviales aledañas a las corrientes de agua superficiales, como ríos, arroyos y lagunas, las cuales se han formado en el pasado con los sedimentos que periódicamente han depositado las inundaciones fluviales

Masa de agua (Masa de agua)

una porción de agua homogénea en sus características que solo puede tener un estado de calidad y que constituye la unidad básica de gestión hídrica. En el ámbito de las aguas superficiales, un río está formado por varias masas de agua y, un lago y humedal por una única. En las aguas subterráneas, una masa de agua suele coincidir con un acuífero y en ocasiones con más de un acuífero conectado.

Masa de agua muy modificada (Masa de agua muy modificada)

una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza, designada como tal por el Estado miembro con arreglo a lo dispuesto en el anexo II
La Guía Nueva Cultura del Agua contribuye al cumplimiento de los
Aviso legal | Privacidad | Cookies
Top