Menú
Despliega el menu
Inicio
La Guía
Áreas
Novedades
Glosario
Buscar
Haz una búsqueda en ecodes.org
Inicio
La Guía
Áreas
Novedades
Glosario
Fundación Nueva Cultura del Agua
Hazte amigo/a
Glosario de términos
Inicio
Glosario de términos
Glosario de la Guía
Este es el glosario de la Guía de la Nueva Cultura del Agua
Buscar
A
B
C
D
E
F
H
I
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Z
Elementos en riesgo (
Elementos en riesgo
)
población, edificaciones, obras de ingeniería civil, actividades económicas, servicios públicos, elementos medio ambientales y otros usos del territorio que se encuentren en peligro en un área determinada
Emergencia (
Emergencia
)
suceso que causa daños o alteraciones en las personas, los bienes, los servicios o el ambiente, sin exceder la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
Encauzamiento (
Encauzamiento
)
literalmente, poner en un cauce. Cualquier intervención que toma un tramo de cauce como su objeto de actuación primordial, normalmente con fines de protección frente a las inundaciones (impedir o dificultar que el territorio se inunde).
Erosión (
Erosión
)
Arranque de partículas del suelo como consecuencia de la precipitación, y traslado de las mismas por el agua
Escorrentía (
Escorrentía
)
Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.
Escorrentía superficial (
Escorrentía superficial
)
Parte de la precipitación que discurre por los cauces
Estado cuantitativo (
Estado cuantitativo
)
una expresión del grado en que afectan a una masa de agua subterránea las extracciones directas e indirectas;
Estado de las aguas subterráneas (
Estado de las aguas subterráneas
)
es la expresión general del estado de una masa de agua subterránea, determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de su estado químico.
Estado de las aguas superficiales (
Estado de las aguas superficiales
)
la expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado químico;
Estado ecológico (
Estado ecológico
)
Expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados.
Estiaje (
Estiaje
)
Nivel más bajo o caudal mínimo que en ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, estero, laguna, etc., por causa de la sequía
Eutrofización (
Eutrofización
)
Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos que producen exceso de fitoplancton (Plancton marino o de agua dulce, constituido predominantemente por organismos vegetales, como ciertas algas microscópicas).
Evacuación (
Evacuación
)
Período durante el cual la comunidad responde a la inminencia del desastre, reubicándose provisionalmente en una zona segura
FEADER (
FEADER
)
Acrónimo de Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, que se refiere al instrumento financiero que tiene por objeto reforzar la política de desarrollo rural de la Unión Europea.
Herramientas prosprectivas (
Herramientas prosprectivas
)
Aquellas que permiten explorar los efectos que cabe esperar bajo distintos escenarios. En el ámbito del agua las herramientas prospectivas típicamente utilizan modelos capaces de simular el comportamiento de determinado sistema bajo diferentes opciones de planificación y gestión y de mostrar los efectos esperables bajo cada una de ellas. Frente a los modelos predictivos, que pretenden responder a la pregunta ¿qué pasará?, los modelos prospectivos intentan responder a la pregunta ¿qué pasaría sí...?, por lo que pueden ayudar a la evaluación de alternativas, en el marco de los procesos de toma de decisiones.
Página 4 de 8
Inicio
Anterior
1
2
3
4
5
6
7
8
Siguiente
Final
Top