Existen algunas interpretaciones según las cuales la laguna del Mar Menor no está eutrofizada, la causa principal de la degradación del Mar Menor no se encuentra en el exceso de nutrientes de origen agrario que alcanzan la laguna o, en todo caso, se trataría de una contaminación acumulada en el acuífero Cuaternario que, de acuerdo con tales interpretaciones, sería la fuente principal de los flujos de nutrientes que alcanzan la laguna y, por tanto, dicha contaminación es una herencia de actividades del pasado y no una responsabilidad directa de las actividades agrarias actuales. Sin embargo, frente a tales interpretaciones falaces, hay que insistir en las numerosas evidencias que permiten sustentar, de acuerdo con el conocimiento científico disponible que el Mar Menor está eutrofizado. 

El siguiente informe analiza una a una estas interpretaciones falaces y las contraargumenta con evidencias científicas.

 

La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta en este documento un conjunto de observaciones al Real Decreto xxx/xxxx, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, en exposición pública por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

El informe OPPA 2021, segundo año de una pandemia que ha lanzado al mundo a un cambio acelerado, recoge los principales hitos y debates sobre agua en España, los cuales no son ajenos a los grandes ejes de cambio global, entre otros, el cambio climático, el agotamiento de los combustibles fósiles o la creciente concentración de poder en organizaciones políticas y corporaciones privadas cada vez más alejadas de los ciudadanos. El informe recoge análisis sobre planificación hidrológica, política de aguas y protección ambiental, el agua en los fondos Next Generation la ampliación del regadío en Tierra de Barros (Badajoz) y el acuífero El Calerizo y el proyecto minero Valdeflórez (Cáceres), entre otros.