Directorio de documentos
Presentación de una ponencia del programa del webinar "Fenómenos climáticos extremos y derechos humanos al abastecimiento y al saneamiento de agua" el que la Red Agua Pública en colaboración con Fundación Nueva Cultura del Agua, Ecologistas en Acción y AEOPAS organizaron el 11 de febrero.
Este foro estuvo destinado a facilitar el debate transversal sobre la problemática de las inundaciones incardinadas en el cambio climático, las alteraciones del medio físico, el desorden territorial, el impacto de las infraestructuras y la gestión de las emergencias asociadas a los fenómenos extremos, con una especial atención a la incidencia de todo ello sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Su grabación puede visualizarse en: https://fnca.eu/82-ultimas-noticias/1838-fenomenos-climaticos-extremos-y-derechos-humanos-al-abastecimiento-y-al-saneamiento-de-agua-2
Para el Relator Especial, llevar agua potable a los 2.000 millones de personas que no tienen garantizado el acceso a ella, la mayoría de ellas gravemente empobrecidas, solo es posible si se avanza en el restablecimiento del buen estado de los ecosistemas acuáticos que los abastecen de agua.
El presente informe se centra en los problemas de contaminación, sobreexplotación y mala gestión de ríos, lagos, humedales y acuíferos, y sus efectos en los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. En particular, muestra cómo la contaminación tóxica del agua por metales pesados y otros contaminantes quebranta no solo el derecho al agua, sino también los derechos a la salud y a la vida de millones de personas.
Dada la magnitud del daño, el Relator Especial sugiere iniciar un debate en la comunidad internacional con vistas a incluir estas acciones en la lista de crímenes de lesa humanidad para que los autores rindan cuentas de sus actos.
El Relator Especial afirma que los derechos humanos al agua potable y al saneamiento y el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible van de la mano de la promoción de estrategias de adaptación al cambio climático para hacer frente a los crecientes riesgos de sequía e inundaciones que este provoca.
Este es el informe resultado del proyecto "La protección de las fuentes del abastecimiento doméstico de agua en España. Una revisión crítica en el contexto de la nueva Directiva de Agua Potable: éxitos, fallos, lecciones aprendidas y propuestas" llevado a cabo en 2021-2022 y cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria 2021 de subvenciones a ONG que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
Presentación de una ponencia del programa del webinar "Fenómenos climáticos extremos y derechos humanos al abastecimiento y al saneamiento de agua" el que la Red Agua Pública en colaboración con Fundación Nueva Cultura del Agua, Ecologistas en Acción y AEOPAS organizaron el 11 de febrero.
Este foro estuvo destinado a facilitar el debate transversal sobre la problemática de las inundaciones incardinadas en el cambio climático, las alteraciones del medio físico, el desorden territorial, el impacto de las infraestructuras y la gestión de las emergencias asociadas a los fenómenos extremos, con una especial atención a la incidencia de todo ello sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento.
Su grabación puede visualizarse en: https://fnca.eu/82-ultimas-noticias/1838-fenomenos-climaticos-extremos-y-derechos-humanos-al-abastecimiento-y-al-saneamiento-de-agua-2