La investigación participativa (co-investigación, de aquí en lo sucesivo) que presento en este capítulo, tematiza aquel saber popular a través de las experiencias de quienes viven el Mar Menor y el Campo de Cartagena, e instiga formas de trabajo colectivo entre actores sociales  diversos en torno a la crisis eutrófica de la laguna. Adicionalmente, se esbozan los saberes menos populares que hablan de opresiones, migración, y otredades en la formación de identidad territorial, profundizando en aspectos clave de la co-investigación y abriendo un espacio para repensar la gobernanza del continúo campo-laguna.

Este artículo forma parte del informe "Retos de la planificación y gestión del agua en España. Informe OPPA 2023" que se puede consultar completo en este enlace.

 
 
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies