El paradigma de la Transición Hídrica Justa demanda pasos encaminados hacia un reparto social del agua que favorezca el balance entre disponibilidad y usos del agua poniendo en el centro la salud de nuestros ecosistemas acuáticos con un enfoque de justicia social. 

Este documento está elaborado desde la perspectiva jurídica y persigue el propósito de dar un primer paso para establecer las bases del reparto del agua necesario para alcanzar esta transición hídrica. 

 

Documento de observaciones a los caudales ambientales establecidos en el borrador del plan de demarcación del Ebro del tercer ciclo de planificación hidrológica.

Documento de observaciones sobre el régimen de caudales ecológicos contemplados en el borrador del plan de la demarcación del Segura del tercer ciclo de planificación hidrológica.

 

Documento de observaciones sobre el régimen de caudales ecológicos contemplados en el borrador del plan de la demarcación del Tajo del tercer ciclo de planificación hidrológica.

 

Documento de observaciones sobre el régimen de caudales ecológicos contemplados en el borrador del plan de la demarcación del Júcar del tercer ciclo de planificación hidrológica.

Observaciones elaboradas por el Observatorio de Políticas del Agua (OPPA) de la Fundación Nueva Cultura del agua al borrador del plan hidrológico de la demarcación del Cantábrico Occidental (2021-2027).

Observaciones elaboradas por el Observatorio de Políticas del Agua (OPPA) de la Fundación Nueva Cultura del agua al borrador del plan hidrológico de la demarcación del Segura (2021-2027).

La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta este informe de observaciones del borrador del Plan hidrológico de la demarcación del Guadalquivir (2021-2027) al proceso de consulta pública abierto por la administración competente. 

La Fundación Nueva Cultura del Agua presenta este informe de observaciones al borrador del Plan hidrológico de la demarcación del Ebro abierto a la participación en consulta pública por el organismo competente. 

Este documento presenta una valoración general de las realizadas, por la Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre los nuevos planes hidrológicos del tercer ciclo. Nuestros análisis señalan algunos avances, como la reducción de obras hidráulicas, pese a mantenerse  algunos proyectos sin viabilidad económica ni justificación ambiental o social. También se avanza con la fijación de caudales ecológicos mínimos en casi todas las masas fluviales, pero estos avances no ocultan una preocupante continuidad con los planes anteriores porque se siguen supeditando los objetivos ambientales a la satisfacción de las demandas y, de hecho, pese a la reducción de recursos por el cambio climático muchas demarcaciones prevén ampliaciones de regadíos. Apenas se avanza en caudales de crecida y tasas de cambio, imprescindibles para el buen estado de los ríos  y en materia de restauración fluvial se aprecian avances desiguales. El empeoramiento de las aguas subterráneas y de la contaminación difusa no encuentra respuestas eficaces en los nuevos planes y finalmente la recuperación de costes y la gobernanza son dos asignaturas que no se quieren aprobar.

 

Documento de observaciones de la Fundación Nueva Cultura del Agua al borrador de Plan de Acción de Aguas Subterráneas 2023-2030 con la intención de que contribuyan a mejorar dicho Plan de Acción, con el fin de que sea un instrumento eficaz para mejorar de forma sustancial el estado de las aguas subterráneas en España.

 
 
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies