Subir

Agricultura y ganadería

El regadío ha constituido tradicionalmente uno de los agropaisajes más característicos y emblemáticos en el ámbito mediterráneo. Es sobradamente conocida la importancia que desde antiguo ha tenido el regadío en el desarrollo de las grandes civilizaciones mediterráneas. Junto a

su innegable papel socioeconómico, los regadíos mediterráneos tradicionales y otros regadíos históricos han tenido - y tienen - también un importante papel ecológico y ambiental. 
Los regadíos surgen y se desarrollan en torno a los puntos y áreas - cuantitativamente escasas - con disponibilidad de agua, en particular en las vegas fluviales de inundación de los ríos mediterráneos y de forma más puntual, asociados a pequeñas fuentes y manantiales. Estas zonas se encuentran de hecho pre-adaptadas al regadío por varias razones:
• Disponen de recursos hídricos renovables a través del ciclo natural del agua.
• Disponen de suelo fértil de alta calidad agrobiológica, mantenida en el tiempo a través de las periódicas inundaciones, que aportan limos y nutrientes.
• Por ser llanuras de inundación, presentan características topográficas especialmente adecuadas para su cultivo e irrigación.
• Se hallan conectadas al conjunto del sistema fluvial y ecosistemas asociados.
En definitiva, los regadíos tradicionales se ubican en zonas cuyas características naturales determinan una elevada vocación agrícola y en particular una elevada vocación para el regadío. Esta elevada vocación natural para el regadío implica no sólo su gran interés desde un punto de vista socioeconómico y productivo, sino también una gran integración ecológica entre el regadío y los ecosistemas adyacentes, en particular el propio río.

 

De forma paralela al declive de los regadíos históricos, los cambios socioeconómicos que están teniendo lugar desde mediados del pasado siglo están promoviendo el incremento continuado del regadío en áreas como el Sureste Ibérico (Almería, Murcia y Alicante), la Costa Tropical de Málaga y otra regiones mediterráneas costeras. Estos nuevos regadíos tienen un carácter intensivo en el uso de agua, fertilizantes, tecnología y otros insumos. Estos regadíos se ubican con frecuencia en áreas con baja vocación natural para el regadío, como cuencas neógenas dominadas por margas, saladares, piedemontes y relieves con cierta abruptosidad, todos ellos de baja capacidad agrológica. Diversos cambios tecnológicos (que permiten el aterrazamiento de áreas con pendiente elevada o el cultivo sin suelo), así como el acceso a una fuente de energía barata, el petróleo, han permitido suplir esta ausencia de vocación natural para el regadío a base de un uso creciente de insumos para el cultivo, empezando por la obtención y transporte de agua, aporte de fertilizantes y modificación, en caso necesario, de la topografía a través de grandes movimientos de tierras (Martínez Fernández y Esteve Selma, 2004).

 

Para la elaboración de esta respuesta a la invitación a participar en la consulta sobre el alcance del Estudio Ambiental Estratégico del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, recibida por esta Fundación el 11 de marzo de 2020, se han revisado, junto con el Borrador inicial del Plan Estratégico PAC y el Documento Inicial Estratégico del Plan Estratégico PAC, los documentos sobre situación actual en los nueve objetivos específicos de, su análisis DAFO y la identificación de necesidades, que se ubican en: https://www.mapa.gob.es/es/pac/post-2020/
Los Objetivos 4 y 5 son los que se encuentran más próximos al ámbito de competencia y experiencia de la FNCA, y sobre ellos se incidirá.

OE4: “Contribuir a la atenuación del cambio climático y a la adaptación a sus efectos, así como a la energía sostenible”. 

OE5: “Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales tales como el agua, el suelo y el aire”.

Consideramos que realizar un análisis de la situación actual es de transcendental importancia en un momento histórico en que están pivotando las prioridades y expectativas sociales y las relaciones económicas. Saber leer los desafíos incipientes y disponer de un diagnóstico
acertado es imprescindible para elaborar acertadamente las estrategias y medidas de intervención.

 

Esta presentación (capítulo 1) forma parte del proyecto "AGUA Y TECNIFICACIÓN DEL REGADÍO FRENTE A LA DMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO" que se estructura en tres capítulos o partes, con los siguientes nombres:

1 La paradoja de la tecnificación 
2 El caso español
3 Desafíos y alternativas

Cada uno de ellos puede seguirse de forma independientes, pero son partes de un mismo trabajo/proyecto.

Además, hay dos vídeos relacionados con el capítulo 1 "La paradoja de la tecnificación" que pueden verse en el canal de Youtube de la FNCA:

 

Esta presentación (capítulo 2) forma parte del proyecto "AGUA Y TECNIFICACIÓN DEL REGADÍO FRENTE A LA DMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO" que se estructura en tres capítulos o partes, con los siguientes nombres:

La paradoja de la tecnificación
El caso español
Desafíos y alternativas

Cada uno de ellos puede seguirse de forma independientes, pero son partes de un mismo trabajo/proyecto.

Además, hay dos vídeos relacionados con el capítulo 1 "La paradoja de la tecnificación" que pueden verse en el canal de Youtube de la FNCA:

 

Esta presentación (capítulo 3) forma parte del proyecto "AGUA Y TECNIFICACIÓN DEL REGADÍO FRENTE A LA DMA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO" que se estructura en tres capítulos o partes, con los siguientes nombres:

La paradoja de la tecnificación
El caso español
Desafíos y alternativas

Cada uno de ellos puede seguirse de forma independientes, pero son partes de un mismo trabajo/proyecto.

Además, hay dos vídeos relacionados con el capítulo 1 "La paradoja de la tecnificación" que pueden verse en el canal de Youtube de la FNCA:

 

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura promueve un proyecto de transformación de nuevos regadíos de más de quince mil hectáreas en Tierra de Barros, Badajoz. El proyecto y el estudio de impacto ambiental, se han sometido a información pública durante treinta días hábiles (DOE 17/5/2021). El proyecto de transformación a regadío viene a ejecutar el Plan General de Transformación aprobado en 2017 (DOE 4/1/2018), sobre la llamada «Zona de Barros» declarada gran zona de interés autonómico para el regadío de acuerdo con el texto refundido de la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 1973 (Decreto 232/2014, DOE 27/10/2014).

El proyecto consiste en la transformación a regadío de una superficie total de 15.170,97 hectáreas en la comarca de Tierra de Barros (Badajoz), en terrenos ubicados en los municipios de Aceuchal, Alange, Almendralejo, Fuente del Maestre, Mérida, Ribera del Fresno, Solana de los Barros, Torremejía, Villafranca de los Barros, Villagonzalo, Villalba de los Barros y La Zarza. El recurso hídrico necesario se pretende captar de los embalses de Alange y Villalba de Barros.

En relación con el estudio de impacto ambiental y plan de obras de dicho proyecto, la Fundación Nueva Cultura del Agua presenta en este documento un conjunto de observaciones.

 

La FNCA ha presentado un amplio conjunto de observaciones y propuestas al Plan Estratégico que aplicará la PAC en España, con el fin de reducir los graves impactos de la agricultura en general y del regadío en particular sobre la sobreexplotación y la contaminación de las masas de agua. Las carencias de la PAC y los impactos agrarios sobre las masas de agua aparecen señalados por muchos organismos europeos e informes oficiales, carencias que incluyen el efecto rebote de la modernización de regadíos (en lugar de ahorrar aumenta el consumo de agua) o el uso de fondos públicos para proyectos de regadío en zonas que presentan ya estrés hídrico o mal estado de las masas de agua. Frente a ello, la FNCA propone condicionar la financiación de proyectos de regadío, incluyendo modernizaciones e infraestructuras hidráulicas como nuevos embalses, al buen estado de las masas y a la inexistencia de estrés hídrico. Además propone aplicar la recuperación de costes de forma más exigente y reconducir progresivamente las ayudas al regadío (excepto en los regadíos tradicionales de vega) hacia el secano, mucho más vulnerable a nivel socioeconómico y frente al cambio climático.

 

La transformación a regadío en Tierra de Barros no es económicamente rentable (los beneficios están sobreestimados y los costes infraestimados), ni socialmente deseable (el regadío no contribuye a fijar población y la intensificación suele reducir las necesidades de empleo), ni ambientalmente sostenible (es contraria a la mitigación y adaptación al cambio climático, agravará el estado de los ríos Matachel y Guadajira y del acuífero y afectará a zonas protegidas y a numerosas especies amenazadas).

Este artículo es un capítulo del Informe OPPA 2021: https://bit.ly/OPPA-21 

 

El 21 de marzo de 2022 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abrió un periodo de información pública para el proyecto de Real Decreto sobre el alcance de la declaración de interés general en las actuaciones de modernización de regadíos. La Fundación Nueva Cultura del Agua elaboró y presentó una serie de observaciones a los contenidos de dicho decreto, observaciones que se exponen en este documento.

 

El presente informe analiza en qué medida la nueva versión de julio de 2022 del PEPAC 23-27 español, en lo referente a las inversiones en regadío, ha recogido las observaciones que contenía la carta de la Comisión Europea, así como las del Tribunal de Cuentas Europeo y cumple además con los reglamentos 2021/2115 y 2022/126 de la Unión Europea. El análisis se estructura en cuatro apartados. El primero presenta los apartados del PEPAC 23-27 relacionados con los dos reglamentos mencionados, así como diversos informes oficiales europeos y nacionales de interés en relación con el PEPAC 23-27 en lo referentes a las inversiones en regadío. El segundo presenta las principales conclusiones, a modo de resumen ejecutivo de este informe. Los apartados tercero y cuarto analizan en detalle los incumplimientos del PEPAC 23-27 en relación con tales reglamentos europeos.

Este informe pertenece al proyecto de investigación “Modernización de regadíos, emisiones y contaminación difusa. Estado de la cuestión”, cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria 2022 de subvenciones a ONG que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.

 

Este informe recoge un análisis de la consideración de la modernización de regadíos en los planes hidrológicos del tercer ciclo de planificación (2022-2027) por la singular transcendencia de ésta en la gestión del agua. 

 

 

Este es un artículo incluido en el Informe OPPA 2022: https://bit.ly/InformeOPPA22 

El Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027 de España apunta a que los escasos y tímidos avances de la nueva PAC para garantizar que las inversiones en regadío no empeoraban las masas de agua van a quedar en la práctica sin operatividad alguna. La falta de respeto a las recomendaciones y peticiones de instituciones europeas tan relevantes como el Tribunal de Cuentas Europeo y la propia Comisión Europea indica, por un lado, la reiterada y demostrada falta de voluntad de las autoridades españolas con competencias en agricultura y en medio ambiente por resolver las crecientes disfunciones que introduce el regadío en la sostenibilidad hídrica y ambiental, por mucho que el término sostenibilidad sea citado de forma profusa, vaciado de contenido. Por otro lado, que el plan en sus términos actuales haya sido finalmente aceptado por la Comisión Europea, pese a dicha falta de respeto a sus propias recomendaciones, constituye una muestra de la escasa sensibilidad o ausencia de convicción por parte de la Comisión para lograr que las directrices ambientales de la política comunitaria se apliquen de forma efectiva en los estados miembros.

 

Este es un artículo incluido en el Informe OPPA 2022: https://bit.ly/InformeOPPA22 

La modernización de regadíos suele considerarse una medida dirigida a objetivos ambientales (como mejorar el estado de las masas) porque permite ahorrar agua. Este carácter ambiental de la medida es la que permite asignar a la modernización de regadíos el carácter de proyectos de interés general. Sin embargo la realidad es un poco diferente. Los proyectos de modernización de regadíos constituyen una mejora tecno-económica que incrementa la productividad y la rentabilidad de los regadíos, lo que constituye un beneficio privado, pero con frecuencia los proyectos de modernización, en lugar de reducir el consumo total de agua, con frecuencia lo aumenta. Por tanto una mayoría de tales proyectos no sirven a un objetivo ambiental y, en consecuencia, no puede asumirse que todo proyecto de modernización implica necesariamente que es de interés general. La ampliación genérica del alcance del Interés General a todas las actuaciones de modernización de regadíos, sin un análisis caso a caso, constituye un uso abusivo de la figura del Interés General.

 

Este artículo es un resumen del informe más amplio titulado: “Observaciones al RD de aprobación de los planes hidrológicos del tercer ciclo en relación con la modernización de regadíos”, elaborado por el Observatorio de las Políticas del Agua (OPPA, 2023), que puede consultarse en: https://bit.ly/modernizacion-PH3C. Además, este capítulo forma parte del informe "Retos de la planificación y gestión del agua en España. Informe OPPA 2023" que se puede consultar completo en este enlace.

 
 
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies